Comparto hoy la propuesta de las «Aristofánicas», un grupo de mujeres del que formo parte. Si te interesa saber más sobre nosotras, picha aquí.

Queremos reflexionar sobre el poder y el mal gobierno, sobre el diálogo y sobre la empatía entre iguales a través de la lectura del texto teatral ‘Las asambleístas’. Ésta es la primera actividad que proponemos:

«Las asambleístas» o «La asamblea de mujeres» de Aristófanes es una comedia que se representó en torno al 392 a.C. en Atenas. Para entonces, Atenas ya había perdido mucho lustre y esa imagen que tenemos de filósofos declamando en el ágora y participando en la vida política de la ciudad se había estropeado bastante. Se dice que para aquella época, los políticos —¡horror!— cobraban por participar en la Asamblea Popular, donde se tomaban las decisiones que afectaban a la ciudad. Y que los políticos —¡terror!— eran personas corruptas al servicio de intereses privados.

Así que Aristófanes se inventó esta parodia de la clase política y puso como protagonistas a las mujeres. Praxágora y sus colegas deciden colarse en los órganos de poder de Atenas y proponer, disfrazadas de hombres, un cambio radical en la política, basado en la igualdad y el ejercicio de la democracia. Pero no nos engañemos. Aristófanes no fue, ni mucho menos, un protofeminista. Por el contrario, usó toda una serie de estereotipos y tópicos machistas como herramientas para parodiar la situación lamentable en la que se encontraba Atenas. No proponía una igualdad entre hombres y mujeres, tampoco una igualdad de clases, puesto que defendía la esclavitud.

Y sin embargo, nos interesa el espíritu aristofánico. Por eso queremos reescribir una «Asamblea de las mujeres» que reviente el discurso del poder desde nuestra concepción contemporánea de la democracia. Y así acabar con la política de confrontación que lleva al odio y a la división social y que desprecia el diálogo como fundamento de la buena política.

Por eso hacemos un llamamiento a las Praxágoras de este país:

  1. Convocad asambleas de personas que apoyen esta visión de la política en vuestras ciudades y pueblos en vuestras ciudades y pueblos
  2. Leed juntas y en voz alta el texto de Aristófanes (pdf descargable aquí)
  3. Comentadlo y apuntad ideas para transformarlo y que represente el espíritu de las nuevas aristofánicas
  4. Enviad vuestros comentarios a info@aristofanicas.com
  5. Nuestro grupo de escritoras recogerá vuestras ideas y las usará como inspiración para su ejercicio de reescritura

¡¡Disfrutad las asambleas, haceros fotos, grabad vídeos, compartidlo en las redes!! En Twitter @aristofanicas, #aristofàniques, #Nosotrasparlem