Formación y trabajo académico: He desarrollado parte de mi carrera profesional en Estados Unidos, país en el que realicé primero un doctorado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, para después trasladarme a la Universidad de Lehigh (Pensilvania). A lo largo de 13 años compaginé mi trabajo docente con la dirección del centro de investigación para las humanidades de la universidad (Humanities Center) y otros puestos de gestión académica, al mismo tiempo que desarrollé mi agenda de investigación y publicación. Puedes encontrar más información sobre estas actividades en «Trabajo académico».
Escritura: En enero de 2016 decidí poner punto final a mi carrera universitaria en Estados Unidos y volver a España. Soy autora en la editorial Galaxia Gutenberg y con ella he publicado el ensayo El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia (2016) y la novela Mejor la ausencia (2017) que recibió el Premio 2018 al mejor libro de ficción del Gremio de las librerías de Madrid y su traducción al italiano el premio internacional Ciudad de Cassino. En marzo de 2019 publiqué Formas de estar lejos. Mi tercera novela, Los ojos cerrados (2021) ha sido galardonada con el Premio Euskadi de Literatura 2022 y el Premio Estado Crítico 2022. Mi última novela es Maddi y las fronteras (2023)
Trabajo editorial: Desde el otoño de 2021 soy editora de mi propia colección para Galaxia Gutenberg, en la que hemos publicado los títulos Luces de invierno de Irati Elorrieta, El rey en la sombra de Maaza Mengiste, Sin tocar el suelo de Jokin Muñoz y Una nueva naturaleza salvaje de Diane Cook. En primavera 2023 se añade a la colección la novela Nosotros no ahorcamos a nadie, de Unai Elorriaga, cuya versión en euskera—Iturria (Susa, 2019)— ganó el Premio de la Crítica. También publicaremos Frutos salvajes de la china Sheng Keyi. En este vídeo presento las primeras cuatro novelas.
Colaboración en medios: Una vez al mes publico una tribuna en los diferentes diarios regionales de la agencia Colpisa*. He escrito regularmente artículos de opinión para El País y La Marea. Actualmente, en La Marea bimestral publico, junto a José Ovejero, la sección «Libros y susurros».
Colaboro dos jueves al mes en el programa «Boulevard» de Radio Euskadi con Xabier G. Ramsen entre las 10:00-10:30 y bimensualmente en «Las mañanas» de Radio Nacional de España con Íñigo Alfonso. He participado junto a Àngels Barceló en el programa «Hoy por Hoy», de la Cadena SER con la sección «Cosas que merecen la pena«. Creé, para Radio Nacional de España, la sección sobre literaura titulada «La vida imaginada».
*Un domingo al mes puedes leer mi tribuna en cualquiera de estos periódicos:
Debe estar conectado para enviar un comentario.