Resumen «La violencia en la paz»

La violencia en la paz: Reflexiones en torno a «1989»

La exposición «1989. Tras las conversaciones de Argel. Delirio y tregua» elige como punto de partida un acontecimiento del que no queda ninguna imagen, ningún registro visual. Desde la ausencia, la exposición propone significado. Y es que la falta de un imaginario visual rico es representativa de la historia de ETA. Tenemos grabadas en la retina imágenes terribles de atentados, detenciones y fotos de terroristas encapuchados, actuaciones de la kale borroka, actuaciones policiales. Pero el llamado «conflicto vasco» va mucho más allá de las actividades de ETA y su entorno: ha atravesado y atraviesa a toda la sociedad vasca y, también, ha marcado la historia política de España de los últimos cincuenta años. La exposición «1989» presenta una serie de objetos, reinscritos en el contexto de la historia de ETA, que invitan a reflexionar sobre cómo reconstruir esta historia a través del lenguaje artístico y visual de forma que amplíe nuestra imaginación y, por tanto, nuestro conocimiento.

Esta conferencia abordará, en el contexto de la exposición, las siguientes cuestiones: Cuando hemos sido testigos de la violencia, ¿qué queda, en nosotros, de esa violencia? ¿Cómo la procesamos y cómo la reinscribimos en nuestro presente?, ¿con qué herramientas imaginativas? Si consideramos que la sociedad vasca, y en su justa medida la española, debe participar en la reconstrucción de los vínculos sociales afectados por la violencia, ¿qué función tienen el objeto artístico y el museo en contribuir a una convivencia más cívica y responsable, más empática con las víctimas, que siguen sufriendo a pesar de la paz? En estos momentos en los que hablamos tanto de normalización y convivencia, ¿se puede crear un nuevo imaginario de lo vasco que no incluya en él la herencia contaminada de ETA y su proyecto político? ¿Es posible deslindar la nueva iconografía vasca de esa historia? La exposición «1989» invita a pensar sobre lo que, en la paz, queda de la violencia.